Imaginar la tierra fecunda : ¿una cuestión de género?
Identifiant AIEMA | 23-401 |
---|---|
auteur du texte | LÓPEZ MONTEAGUDO Guadalupe |
publication collective | Representaciones de mujeres en los mosaicos romanos y su impacto en el imaginario de estereotipos femeninos |
ISBN | 978-84-92987-11-5 |
liens | <non spécifié> |
tomaison | |
pagination | p. 73-90 et 137-149. |
nombre d’illustrations | |
langue du texte | espagnol : castillan |
traduit de | <non spécifié> |
langue du résumé (si présent) | <non spécifié> |
renvoi BullAIEMA | <non spécifié> |
résumé de l'AIEMA | :
Las figuras alegóricas en relación con la fertilidad de la tierra y con la abundancia que genera el agua y el paso cíclico del tiempo, Ge, Tellus, Tyche, Fortuna, Opora, Copia, Aion, Annus, fuentes, ríos, Oceanos, las estaciones y los meses, Eukarpia, Agora, Theros, Ploutos, Silvano, Priapo, se utilizan en los mosaicos de ambas partes del Imperio con una iconografía repetitiva: paño o manto lleno de frutos, cornucopia, ramos de productos agrícolas, guirnaldas de frutos, mostrando a veces una contaminación iconográfica. La frecuencia de todas estas imágenes en los ámbitos domésticos sirve para propiciar la abundancia y la prosperidad y al mismo tiempo para explicitar los bienes y las riquezas de las élites. Pero al mismo tiempo, imaginar la tierra fecunda, sin exclusión de géneros, tiene un simbolismo cósmico. |
classement | |
pays - classement | <non spécifié> |
mot matière |
|
personne citée | <non spécifié> |
index géographique | <non spécifié> |
pièce jointe | <non spécifié> |
commentaire | p. 73-90 et 137-149. Éditeur : El Boalo (Madrid), Creaciones Vincent Gabrielle |
publié dans le bulletin | 2013-23 |