La villa y la organización del espacio rural en el litoral central de Cataluña : implantación y evolución de un sistema de poblamiento
Identifiant AIEMA | 23-714 |
---|---|
auteur du texte | REVILLA CALVO Victor |
publication collective | Actes del simposi « Les vil·les romanes a la Tarraconense » : [Implantació, evolució i transformació, estat actual de la investigació del món rural en època romana, celebrat a Lleida del 28 al 30 novembre de 2007], vol. I |
ISBN | 978-84-393-7926-3 |
liens | <non spécifié> |
tomaison | |
pagination | p. 99-123 |
nombre d’illustrations | |
langue du texte | espagnol : castillan |
traduit de | <non spécifié> |
langue du résumé (si présent) | <non spécifié> |
renvoi BullAIEMA | <non spécifié> |
résumé de l'AIEMA | :
Análisis del espacio rural en el litoral central catalán durante la época romana y planteamiento de la problemática de interpretación que, en no pocas ocasiones, conlleva. Se hace mención del conjunto de mosaicos polícromos, de tipo geométrico, utilizado para pavimentar diversas estancias y corredores del atrio y del peristilo en la villa de Torre Llauder, en Mataró (Barcelona), que ha sido datado entre finales del siglo II d.C. e incios de la centuria siguiente. Asimismo, se citan los mosaicos, también geométricos y adscribibles a la misma época, de las termas de la villa de Sant Boi de Llobregat (Barcelona), y los localizados en la villa de Horta de Farrerons, en Premià de Mar (Barcelona), cuyas composiciones se han situado en momentos cronológicos diferentes, una en el siglo II d.C. y otra en el siglo IV o V d.C. El autor también alude a otros ejemplares, cuya datación es más dudosa, ya sea por proceder de una excavación antigua incompleta o por haberse destruido: mosaicos de Cal Ros de les Cabres, en El Masnou (Barcelona), datados entre finales del siglo II d.C. y la primera mitad del siglo IV d.C.; mosaico polícromo de Can Cusí, en El Masnou (Barcelona), y mosaico descubierto a finales del siglo XIX, conocido hoy día solamente a través de un diseño (fig. 7 en la p. 110), procedente de Can Modolell, en Sant Just Desvern (Barcelona), que se ha fechado, de un modo genérico, entre los siglos II y IV d.C. El autor también cita un opus sectile del siglo I d.C. descubierto en Can Peixau, en Badalona (Barcelona), y la posibilidad de la existencia de otro en Can Riviere, también en Badalona (Barcelona), así como un pavimento de mortero con losetas de pizarra localizado en Ca l’Alemany, igualmente en Badalona (Barcelona), fechado en el primer cuarto del siglo II d.C. También hace referencia a pinturas parietales (Ca l’Alemany) y zócalos de placas marmóreas (Torre Llauder, Can Riviere) [p. 109]. |
classement | |
pays - classement | Espagne |
mot matière |
|
personne citée | <non spécifié> |
index géographique |
|
pièce jointe | <non spécifié> |
commentaire | p. 99-123, 12 ill. n.b. Éditeur : Barcelone, Museu d’Arqueologia de Catalunya Collection : Monografies Colloque : 2007, Lérida (Lleida) |
publié dans le bulletin | 2013-23 |