Centumcellae, la cúpula y su iconografía musiva : indicios para su interpretación desde la filología wilamowitziano more
Identifiant AIEMA | 23-715 |
---|---|
auteur du texte | GÓMEZ PALLARÈS Joan |
publication collective | Epigrafia 2006. Atti della XIVe Rencontre sur l’épigraphie in onore di Silvio Panciera con altri contributi di colleghi, allievi e collaboratori |
ISBN | 978-88-7140-366-3 |
liens | <non spécifié> |
tomaison | |
pagination | p. 1449-1465 |
nombre d’illustrations | |
langue du texte | espagnol : castillan |
traduit de | <non spécifié> |
langue du résumé (si présent) | <non spécifié> |
renvoi BullAIEMA | <non spécifié> |
résumé de l'AIEMA | :
Tras rebatir algunas de las interpretaciones que, en torno al conjunto edilicio de Centcelles, en Constantí (Tarragona), propusieron los investigadores alemanes T. Hauschild y A. Arbeiter, el autor presenta una nueva propuesta. Según él, se trata de una gran villa, fechable entre finales del siglo IV d.C. y principios del siglo V d.C., dotada de un imponente espacio de recepción y acogida, cupular, ejecutado y ornado contemporáneamente, y de zonas de habitación y termas, considerando que el conjunto fue concluido y utilizado, y cuyo comanditario, sin duda cristiano, debió ser el praeses prouinciae Hispaniae citerioris; rechaza, por falta de evidencias materiales, que haya tenido función funeraria alguna y ofrece datos para efectuar una lectura de la decoración musiva de la cúpula, acorde con un carácter narrativo único de las imágenes allí representadas. A lo largo del trabajo se mencionan mosaicos localizados en los siguientes lugares: Mausoleo de Santa Constanza, en Roma (p. 1449-1450, nota 2, y 1457, nota 16 ); villa de Puente Genil, en Córdoba, donde, decorando el œcus absidado de la vivienda, se representaron motivos nilóticos (p. 1454, nota 10); villa del Soto de Ramalete, en Tudela (Navarra), donde una estancia octogonal fue pavimentada con el dominus, cazando a caballo, identificado – gracias a una inscripción musiva – como Dulcitius (p. 1454, nota 10, y 1459); necrópolis del río Francolí (Tarragona), donde se localizó la lauda sepulcral de Óptimo, datada en el primer cuarto del siglo V d.C., con la representación del difunto y una inscripción (p. 1455-1457, 1459 y 1464, lám. 1); Sousa, donde un pavimento musivo de una vivienda, datado en el siglo III d.C., incluye la representación de Virgilio (Museo Nacional del Bardo, Túnez) [p. 1457 y 1464, lám. 2], y Cartago, con el mosaico del Dominus Iulius (Museo Nacional del Bardo, Túnez), donde se representan tanto actividades relacionadas con el ocio como con el trabajo agrícola (p. 1459, 1460, 1461, nota 23, y 1465, lám. 3). |
classement | |
pays - classement | Espagne |
mot matière |
|
personne citée | <non spécifié> |
index géographique |
|
pièce jointe | <non spécifié> |
commentaire | vol. 3, p. 1449-1465, 4 pl. n.b. Éditeur : Rome, Quasar Collection : Tituli Colloque : 0, 2006 |
publié dans le bulletin | 2013-23 |