• Télécharger en RDF (xml | n3 | nt)

El Brodat de la Creació de Girona : un tapís de paviment ?

Identifiant AIEMA23-725
auteur du texteCASTIÑEIRAS GONZÁLES Manuel Antonio
publication collectiveLe Plaisir de l’art du Moyen Âge : commande, production et réception de l’œuvre d’art. Mélanges en hommage à Xavier Barral i Altet
ISBN9782708409200
liens<non spécifié>
tomaison
paginationp. 643-649
nombre d’illustrations
langue du textecatalan
traduit de<non spécifié>
langue du résumé (si présent)<non spécifié>
renvoi BullAIEMA<non spécifié>
résumé de l'AIEMA
:
El autor presenta la hipótesis de que el denominado como “Tapiz de la Creación” de la Catedral de Girona, que data hacia 1097, se usó como alfombra de pavimento en el presbiterio de este templo. Considera que el programa iconográfico del bordado gerundense, presidido por Dios cosmocrátor dentro de un repertorio enciclopédico, sigue la tradición judío-helenística de los pavimentos musivos de las sinagogas, evocadores de la mítica decoración del Templo de Jerusalén. En este sentido, cita mosaicos localizados en Sepphoris y Beth Alpha, fechados en los siglos V y VI d.C. (p. 644, con fig. 2). Asimismo, cuando se refiere a la escasez de alfombras románicas conservadas, considera que muchos pavimentos musivos las recuerdan en cuanto a su composición, tales como el de la antigua capilla episcopal de Die, el de Saint-Sever, el del monasterio de Ganagobie y los de los presbiterios de Santa Maria de Ripoll (fue firmado por Arnaldus) y la Catedral de Aosta. El autor sostiene que estos dos últimos ejemplares son los paralelos más próximos para el programa del Bordado de Girona. En el mosaico de Aosta se ha representado a Cristo-Annus, con el Sol y la Luna, presidiendo los doce meses. En el pavimento de Ripoll se recurrió, según el autor, a una iconografía más vinculada con el Génesis, figurándose veinticuatro medallones con animales terrestres y alados – registro superior – y seis seres marinos – registro inferior –. Al referirse al motivo – representado en Ripoll – de los dos delfines que se entrecruzan, el autor hace alusión a la personificación de Océano en los mosaicos romanos, tal como, por ejemplo, acaece en la villa toledana de Maternus (Carranque) [p. 646 y 647, fig. 5]. En relación con el uso como alfombra que probablemente tuvo el Bordado de Girona, alude a un pavimento cosmatesco, ubicado en el presbiterio de la abadía de Westminster, que contiene la representación de ruedas de diversos colores, originariamente acompañadas por inscripciones metálicas vinculadas con la creación del mundo (p. 647, con fig. 6, y 648).
classement
pays - classementEspagne
mot matière
personne citée<non spécifié>
index géographique
pièce jointe<non spécifié>
commentairep. 643-649, 6 ill. n.b.
Éditeur : Paris, Picard
publié dans le bulletin2013-23