• Télécharger en RDF (xml | n3 | nt)

La zona de la confluencia Ebro-Segre-Cinca

Identifiant AIEMA23-757
auteur du textePÉREZ ALMOGUERA Arturo
publication collectiveActes del simposi « Les vil·les romanes a la Tarraconense » : [Implantació, evolució i transformació, estat actual de la investigació del món rural en època romana, celebrat a Lleida del 28 al 30 novembre de 2007], vol. I
ISBN978-84-393-7926-3
liens<non spécifié>
tomaison
paginationp. 229-242.
nombre d’illustrations
langue du texteespagnol : castillan
traduit de<non spécifié>
langue du résumé (si présent)<non spécifié>
renvoi BullAIEMA<non spécifié>
résumé de l'AIEMA
:
Trabajo centrado en el poblamiento rural que, en época romana, tuvo la zona occidental de Cataluña y el sector extremo oriental de Aragón. Se mencionan mosaicos descubiertos en la villa de Torre Andreu, en el barrio ilerdense de la Bordeta, con motivos geométricos trazados en blanco, negro y rojo, y que sirvieron para pavimentar las galerías de un peristilo construido en la segunda mitad del siglo II d.C. o comienzos de la centuria siguiente, aludiéndose también al hallazgo de abundantes fragmentos de estuco pintado (p. 232-233). Se citan opera signina en el yacimiento de Cantaperdius, en Bellvís (Pla d’Urgell) [p. 235], así como mosaicos tardíos localizados en El Reguer (Puigverd d’Agramunt) [uno de ellos contiene la respresentación de una venatio], el Vilet (Sant Martí de Riucorb), Mas d’Estadella (Vilagrassa), Mitjana y Vilanova de la Barca (p. 236 y 239). También se hace referencia a la existencia de pavimentos en opus signinum y testaceum, además de la localización de teselas blancas, en la villa de Els Vilars o Els Vilans, en Aitona (p. 238). Se recoge el conjunto musivo polícromo de la villa de El Romeral, en Albesa, fechado en el siglo IV d.C., destacando un ejemplar descubierto en la galería oeste del peristilo con la representación de arquerías, aves, cestos y vegetales, amén de incluir una inscripción donde se lee UETE/RE FELI(x). Asimismo, se alude al hallazgo, en esta misma villa, de un depósito pavimentado en signinum y de una estancia solada con opus signinum que quizás correspondería a una cella frigidaria, así como placas de mármol para revestimiento parietal y estucos. En la exposición dedicada al yacimiento de El Romeral, se citan los mosaicos de la no lejana villa de Les Franqueses o Bonany, para indicar que presentan una misma cronología (p. 236-237). Se recoge, igualmente, el conjunto musivo de la denominada como villa de Fortunatus, en Fraga, datado en la primera mitad o mediados del siglo IV d.C., a excepción del ejemplar que incluye un crismón y una inscripción con el nombre de su propietario, Fortunatus, que se ha fechado a fines del siglo IV o inicios del siglo V d.C. (p. 237-238).
classement
pays - classementEspagne
mot matière
personne citée<non spécifié>
index géographique
pièce jointe<non spécifié>
commentairep. 229-242.
Éditeur : Barcelone, Museu d’Arqueologia de Catalunya
Collection : Monografies
Colloque : 2007, Lérida (Lleida)
publié dans le bulletin2013-23