Ciudades romanas de Hispania. Las capitales provinciales, 4, Zaragoza. Colonia Caesar Augusta
Identifiant AIEMA | 22-805 |
---|---|
auteur du texte | BELTRÁN LLORIS Miguel |
liens | <non spécifié> |
ville et éditeur | Rome : L'Erma di Bretschneider |
collection | Ciudades romanas de Hispania, 4 |
année de publication | 2007 |
nombre de volumes | |
pagination | VI-154 p. |
nombre d’illustrations | |
langue | espagnol : castillan |
traduit de | <non spécifié> |
langue du résumé (si présent) | <non spécifié> |
renvoi BullAIEMA | <non spécifié> |
résumé de l'AIEMA | :
Monografía dedicada a Caesar Augusta (Zaragoza). En el capítulo que versa sobre la historia de la investigación, se hace alusión a diversos mosaicos: ejemplar descubierto en la calle de la Zuda, 1, que contiene las imágenes de Venus (zona superior) y Eros y Pan (zona inferior) (p. 17 y 20, fig. 5); el hallado en la Huerta de Santa Engracia (actual plaza de los Sitios), datado a mediados del siglo IV dC y que pavimentaba un cubiculum (p. 17 y 21, fig. 6); los descubiertos en la Casa del Coso, 15 (p. 18); los localizados en la calle Jaime I, núms. 5-7 y 10 (p. 18 y 19); mosaicos de Orfeo y de las Musas (p. 19, 23, fig. 9, y 27, nota 2, y lám. VI. j); fragmentos de un opus tessellatum detectados en la calle Santa Isabel, 20 (p. 19), y tres ejemplares musivos descubiertos en la manzana delimitada por las calles Jaime I, San Jorge y Refugio (p. 24). En el apartado donde se estudian los edificios de espectáculos se hace referencia al opus sectile que pavimenta la orchestra del teatro (p. 63, fig. 6, y 70, nota 4). Es en la sección concerniente a la arquitectura doméstica donde se hace referencia a una mayor cantidad de ejemplares (se toman también en consideración las decoraciones pictóricas): pavimento de opus signinum, decorado mediante teselas, de una estancia triclinar en la casa de Don Juan de Aragón, 9 (p. 71 y 72, fig. 1); documentos localizados en la domus erigida en el siglo I dC en la calle Añón (p. 73, con fig. 2 y 3, y 74, y lám. V. h); mosaico teselado bícromo, de finales del siglo I dC, descubierto en la calle Predicadores (p. 78); diversos mosaicos bícromos fechados en el siglo II dC (p. 79); emblema con las representaciones de una crátera y un par de pájaros, hallado en la calle Torrenueva, 6 (p. 79); mosaicos polícromos de Almacenes Rodrigo, en la calle Don Jaime (p. 79); pavimentos procedentes de la denominada casa de Orfeo en la zona de San Juan de los Panetes (ejemplares con el tema de Orfeo, las representaciones de Venus, Eros y Pan, y las imágenes de las Musas, ya referenciados con anterioridad, entre otros) (p. 80-81, fig. 9-11); los localizados en la Casa del Coso, 15, también mencionados precedentemente, entre los que destaca el del Triunfo de Baco (p. 82, fig. 12); fragmentos de mosaico polícromo, con representaciones de Nereidas, recuperados en una vivienda de la calle Forment (p. 83), y el mosaico tardío localizado en la actual plaza de los Sitios, ya citado antes. En el capítulo de las necrópolis se mencionan dos laudas sepulcrales en mosaico, datables entre finales del siglo IV dC y principios de la centuria siguiente (p. 89, 90 y 91, fig. 6). El último capítulo, relativo a los museos y colecciones, contiene, asimismo, referencias a algunos mosaicos conservados en el Museo de Zaragoza (p. 123 y 125), en las dependencias correspondientes al Patrimonio Cultural del Ayuntamiento (p. 133-134, fig. 11) o en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid (p. 135). |
compte rendu | <non spécifié> |
classement | |
pays - classement | Espagne |
mot matière |
|
personne citée | <non spécifié> |
index géographique |
|
commentaire | VI-154 p., fig. n.b., 1 pl. n.b. et 5 pl. coul. |
publié dans le bulletin | 2011-22 |