La pintura mural romana de Carthago Noua. Evolución del programa pictórico a través de los estilos, talleres y otras técnicas decorativas
Identifiant AIEMA | 23-710 |
---|---|
auteur du texte | FERNÁNDEZ DÍAZ Alicia |
liens | <non spécifié> |
ville et éditeur | Murcia : Museo Arqueológico de Murcia |
collection | Monografías del Museo Arqueológico de Murcia, 2 |
année de publication | 2008 |
nombre de volumes | |
pagination | 2 vol. (vol. I : 522 p. |
nombre d’illustrations | |
langue | espagnol : castillan |
traduit de | <non spécifié> |
langue du résumé (si présent) | <non spécifié> |
renvoi BullAIEMA | <non spécifié> |
résumé de l'AIEMA | :
El primer volumen de este trabajo está dedicado al estudio de la pintura mural romana conservada en la ciudad de Carthago Nova y en la villa romana de la Huerta del Paturro (Portmán, Murcia). El segundo volumen consiste en un inventario y catalogación de la mayoría de los fragmentos pictóricos hallados en estos emplazamientos.
En el primer volumen la autora alude a diversos opera signina localizados en los siguientes lugares de Carthago Nova: domus de los Delfines (varios pavimentos de opus signinum decorados con teselas blancas, destacando el localizado en una estancia interpretada como tablinum, ornado mediante un meandro continuo de esvásticas y cuadrados, que sirve de marco a una superficie circular en la que se inserta un entramado de rombos – que determina un estrella de ocho puntas – a cuyo alrededor se han representado cuatro delfines; se mencionan, como paralelos, ejemplares descubiertos en la cripta de la Catedral Vieja de Cartagena, Velilla del Ebro y Glanum) [p. 112 y 113, con lám. 12]; conjunto sito en la calle Palas (p. 119); domus de la calle Soledad (de los varios allí encontrados, descuella el que contiene una decoración consistente en una doble línea de cuadrados – cada uno de ellos relleno mediante un pequeño fragmento de mármol –, follaje de hiedra y una retícula de cuadrados apuntados) [p. 129, con fig. 16; 130, 131, lám. 17; 132 y 145]; domus bajo la Catedral Vieja (p. 149 y 150, con fig. 20); domus de la calle Ángel (p. 151); teatro (en la cavea, – p. 193 –, la porticus postscaenam – p. 196 – y la orchestra – p. 204; el opus sectile original se sustituyó, durante el siglo I d.C., por un pavimento de signinum); domus de la Fortuna (p. 257, 259 – fig. 42 – y 274); domus de la calle Duque, número 33 (p. 308, 310 y 311); yacimiento de la calle Caridad-Cristóbal La Corta (p. 336 y 337); enclave situado en la calle Jara, números 11, 13 y 15 (p. 344), y domus de la calle Jara, número 12 (p. 346).
En cuanto a los opera sectilia descubiertos en Carthago Nova, la autora – en el primer volumen – hace referencia a los localizados en la orchestra del teatro (p. 204), la Sede de los Augustales (p. 214, 218, nota 250, y 221), el yacimiento de la calle Saura (p. 251, 252, lám. 43, 253-255 y 257) y una domus situada en la calle Jara (p. 347).
Respecto a la villa de Portmán, la autora indica que su transformación a finales del siglo II d.C., conllevó – entre otras reformas – la construcción de un triclinium realizado en opus signinum, que incluye un motivo central de opus tessellatum con la representación de un busto femenino y dos pavos reales (p. 359-361, 400 y 402). También cita la existencia de un opus sectile configurado mediante placas hexagonales blancas (p. 359).
A lo largo de su estudio, efectuado en el primer volumen, la autora se refiere, ocasionalmente, a algunos ejemplares, localizados en diferentes lugares del Imperio Romano, con temática diversa: « conejo devorando un racimo de uvas » (p. 160), escenas de venatio (p. 227), delfines (p. 236 y 237), temas nilóticos (p. 383), aves (p. 429, nota 418). Asimismo, se cita la existencia de una inscripción en un opus tessellatum bícromo, que ha servido para denominar el enclave como domus de Saluius (Cartagena) [p. 416, 425 y 426]. |
compte rendu | <non spécifié> |
classement | |
pays - classement | Espagne |
mot matière |
|
personne citée | <non spécifié> |
index géographique |
|
commentaire | 2 vol. (vol. I : 522 p., 75 ill. n.b. et coul., 83 pl. n.b. et coul. ; vol. II : 182 p., 47 pl. n.b. et coul.). |
publié dans le bulletin | 2013-23 |