Las villae romanas del sur de Hispania Tarraconense (ss. II A.C. – III D.C.). Las tierras de Murcia y Alicante
Identifiant AIEMA | 23-762 |
---|---|
auteur du texte | POVEDA NAVARRO Antonio M. |
publication collective | Actes del simposi « Les vil·les romanes a la Tarraconense » : [Implantació, evolució i transformació, estat actual de la investigació del món rural en època romana, celebrat a Lleida del 28 al 30 novembre de 2007], vol. I |
ISBN | 978-84-393-7926-3 |
liens | <non spécifié> |
tomaison | |
pagination | p. 259-279 |
nombre d’illustrations | |
langue du texte | espagnol : castillan |
traduit de | <non spécifié> |
langue du résumé (si présent) | <non spécifié> |
renvoi BullAIEMA | <non spécifié> |
résumé de l'AIEMA | :
Examen de las villae romanas situadas en el extremo meridional de Hispania Tarraconense, en las actuales provincias de Murcia y Alicante. El autor hace referencia a pavimentos en las siguientes villae: Mina Balsa (La Unión), fechada hacia finales del siglo II a.C., con un opus signinum decorado con teselas blancas y otro liso; Los Ruices (San Jose), con el triclinium solado con un opus signinum – ornado con teselas blancas – que contiene motivos geométricos y un ancla, la estancia contigua con un pavimento embellecido con hileras de teselas blancas y, a poniente, una gran estancia cuyo piso es un opus signinum liso; El Castillet (Cartagena), que parece datar entre fines del siglo II a.C. y el primer cuarto del siglo I a.C., donde se han descubierto diversas estancias pavimentadas con opus signinum onado mediante grecas, meandros y crucetas, y con opus scutulatum con incrustaciones de mármol, aparte del hallazgo de diversos estucos pintados; Huerto del Paturro (Portmán), datada en pleno siglo I a.C. o en la segunda mitad de esta centuria, aunque su mayor riqueza se constata en el siglo II d.C. y en la primera mitad del siglo III d.C., que cuenta con mosaicos, revestimientos marmóreos y pinturas murales; El Cabildo (Tallante), que presenta un origen dentro del pleno siglo I a.C. y perdura, por lo menos, hasta el siglo VI d.C., donde se han descubierto opera sectilia, paredes estucadas y pintadas, y mármoles trabajados; La Quintilla (Lorca), surgida entre los siglos I d.C. y II d.C., con un mosaico polícromo figurado (en su parte central se representó el motivo de la navegación de Venus), varios opera tessellata blanquinegros y de tipo geométrico, pavimentación de opus signinum liso y abundantes fragmentos de estucos pintados; El Villar (Coy), con fragmentos musivos y estucos; La Torre de Sancho Manuel (Cazalla), con opus signinum; los Alagüeces, con opus signinum; Cabildo II, con opus signinum; Cerro de la Pizarra (Águilas), con opera signina lisos; Rihuete (Mazarrón), donde se descubrieron varias estancias soladas con opus signinum decorado con motivos geométricos y que cuenta con un patio singular, cuyo pavimento contenía la inscripción protectora SI.ES.FVR.FORAS; Alamillo, con opus signinum y una habitación pintada; Los Cantos (Bullas), con un opus tessellatum blanquinegro, de tipo geométrico, y estucos pintados; Los Cipreses (Murcia), surgida en la segunda mitad del siglo II d.C., con varios mosaicos polícromos de tipo geométrico; Los Torrejones (Yecla), que es una explotación ya existente al menos en época ibérica, en el siglo IV a.C. como muy tarde, que parece iniciar su ocupación como villa durante el siglo I a.C. y cuyo momento de apogeo se sitúa en época bajoimperial, que cuenta con mosaicos; Llano de Sahués (Abanilla), con opus signinum y restos de estucos pintados, y El Palmeral (Santa Pola), surgida en el siglo II d.C. y con un gran desarrollo en época bajoimperial, de donde proceden varios mosaicos. |
classement | |
pays - classement | Espagne |
mot matière |
|
personne citée | <non spécifié> |
index géographique |
|
pièce jointe | <non spécifié> |
commentaire | p. 259-279, 26 ill. n.b. Éditeur : Barcelone, Museu d’Arqueologia de Catalunya Collection : Monografies Colloque : 2007, Lérida (Lleida) |
publié dans le bulletin | 2013-23 |